miércoles, 10 de marzo de 2010

4, 5, 6, 7, 8 y 9/03/2010 Palolem, Agonda, Patnem y Gokarna (Sur de Goa)

Hola Muchachada!
Ya estamos de nuevo aki, ahora con ritmos mas tropicales, pq senyoras y senyoritos, ya estamos en el sur de Goa! Palolem se convirtio en nuestra base ideal para hacer algunas escapadillas y algunos mini-viajes, que ahora os vamos a relatar!

Llegamos a Palolem al mediodia del 4 de marzo, y las primeras impresiones ya nos parecieron bastante buenas...la playa de Palolem es una larga franja de arena casi blanca (casi), con un denso muro de cocoteros justo donde se acaba la arena y que a la vez sirve de parapeto a un buen punyado de bares, restaurantes y tiendecitas...si, es bastante turistico, pero ya nos apetecia un poco de descanso relajado a lo Lloret de Mar!

Lo curioso de todo, es que despues de habernos ido al norte y haber vuelto a bajar, acabamos alojados justo en la casita de al lado de una pareja que conocimos yendo de Hampi a Goa, se llaman Ladia (de Republica Checa) y Raquel (de Madrid), ambos residente en Dublin, y con ellos compartimos muchos ratos, cerzezas y sobretodo risas (un saludo!). Tambien nos encontramos a Almudena, Sheila y Carol, 3 enfermeras de Zaragoza, con las que tambien pasamos muy buenos ratos (espero que leais esto!).

Y asi pasaron los dias, el primero nos agarramos una buena con Raquel y Ladia, el segundo de excursion a la playa de Patnem (mucho mas solitaria y salvaje) todos juntos, y ese mismo dia por la noche nos juntamos la mayor cantidad de hispano parlantes que pudimos encontrar: Carlos y Barbara de Ibiza, Constanza y Victoria de Chile, Gabriela de Argentina, las 3 zaragozanas, Raquel y Ladia y 2 servidores, vamos, que liamos una bien gorda!

El dia 6 nos escapamos Mario y yo hasta la playa de Agonda y Cabo da Rama, desde donde pudimos ver una bonita puesta de sol, y conocimos a Melvin, un indio muy espavilao, que a cambio de dinero, le ensenyaba el pais y otros placeres no tan visuales a guiris europeas cincuentonas, y la verdad es que el tio tenia estilo...

El dia 7 y 8 merecen una mencion especial, ya que conseguimos una gran gesta y tuvo su recompensa! Nada mas levantarnos, buscamos la herramienta clave para llevar a cabo nuestras maquinaciones...y esa herramienta no era otra que Royal Enfield preciosa, plateada y con un motor que sonaba como los angeles (del infierno). Asi que dejamos todo el equipaje grande, cogimos lo justo y necesario en una mochila pequenya, y comenzamos a desgranar los mas de 100 kilometros que nos separaban de Gokarna! La verdad es que fue un disfrute para el cuerpo, el paisaje era genial (toda la linia de la costa), el sol calentaba lo justo, era domingo y no habia casi nadie en la carretera, asi que la teniamos solo para nosotros...2 horas mas tarde ya habiamos llegado.

En Gokarna pasamos el resto del dia 7 y la mayor parte del dia 8, hasta anochecer, y la verdad es que es un lugar singular en muchos sentidos: es un lugar sagrado de peregrinaje hindu y tambien morada de muchos hipies de la vieja escuela! No era turistico en absoluto, y las playas, aunque no eran todo lo paradisiacas que pudieramos imaginar, estaban absolutamenrte desiertas, y a todos los turistas se nos contagiaba el aire espiritual y sagrado del lugar. Ahi conocimos a Philip y Leia (sisi, como Leia de Star Wars!), y tambien a Yuri (medio Japonesa y medio sueca, com tu Yuri catalana ;) y Isabela, y con todos ellos compartimos buenas charlas bajo las estrellas (pq ahi no habia luz por la noche).

El dia 8, despues de la puesta de sol volvimos a Palolem con la Enfield, y viajar de noche por las carreteras llenas de caminoes ya no fue tan agradable como al ir, pero al final llegamos! Nos duchamos, nos tomamos unas cervezas a nuestra salut y nos fuimos a dormir!

Finalmente, el dia 9 nos levantamos pronto y lo pasamos en la playa, y por la tarde nos fuimos a Margao (la ciudad cercana mas grande) para coger un fantastico sleeper bus hacia Mumbai, hacia el fin de nuestro viaje en India...

Proxima y ultima entrega en breve...ciau!


Foto 1: Los Huts de Palolem.
Foto 2: La Playa de Palolem.
Foto 3: Un buenorro on the Beach.
Foto 4: Atardecer en la playa de Mandrem
Foto 5: De party con Raquel y Lada.
Foto 6: Fiesta nocturna con la gente.
Foto 7: Los Bloggers at night.
Foto 8: Las vacas en la playa de Gokarna.
Foto 9: Half Moon Beach en Gokarna.
Foto 10: Puesta de sol de Gokarna.
Foto 11: Otra mas.




3, 4/03/2010 Aranbol, Mandrem y Anjuna (Norte de Goa)

Por fin!! Llegamos a la tan esperada GOA!!!!! Para que os hagais una idea es parecido a Ibiza (por el rollito hippie, playa, fiesta) pero aqui en la India.

Nada mas llegar con el bus desde Hampi nos bajamos en Mapusa y de alli cogimos un bus directo a Aranbol (norte de Goa) que nos havian recomendado, la playa de Mandrem y el legendario mercadillo de los miercoles en Anjuna, asi que alli fuimos.

Primera parada Aranbol, llegamos hacia las 9 de la mañana, asi que a buscar un hotelito para pasar algunas noches. Mirando y mirando encontramos unas cabañas en primera linea de mar, que eran bastante basicas pero para dormir y poco mas ya servian. Una vez instalados nos fuimos en busca de una moto para alquilar y asi recorrer los pueblos de alrededor a nuestro aire. Dando un paseo por el pueblo nos ofrecieron de todo: scooters, suzuki pulsar (125-200 cc de marchas) y algun modelillo mas, hasta que llegamos a un parking donde estaba la todo poderosa Royal Enfield esperandonos, una moto estilo Harley pero en version India pero nada que envidiarle. Sin mas dilacion nos decidimos a alquilar aquella preciosidad y surcar las carreteras Goanas sin nadie haciendonos sombra (pareciamos el Che y Dr . Granados de la pelicula Diarios de Motocicleta). La primera parada con la moto fue la playa de Mandrem, una bonita playa.
Despues de un ba
ñito y unos tuestes al sol pusimos rumbo hacia Anjuna y su mercadillo.
Una vez llegados al mercadillo....ostia! aquello era enorme! y estava petao de guiris (sobretodo Rusos, Goa estaba llena de Rusos). Nos pusimos a dar vueltas y vueltas por una calle y por otra sin rumbo alguno y regatea por aqui regatea por alli se nos hizo de noche y el mercadillo cerraba. Volvimos a coger la Enfield de vuelta a Aranbol y el camino se hizo eterno, entre que la luz no alumbraba nada y que todos los caminos eran iguales tardamos un poquillo mas de lo previsto, pero llegamos como jefes a Aranbol.

Y asi fueron nuestros dias por Goa del norte. El dia 4 de marzo por la ma
ñana nos pillamos un taxi desde Aranbol hasta Palolem ( recomendado por viajeros).



Foto 1: De camino a la playa de Mandrem
Foto 2: El mercadillo de Anjuna
Foto 3: Un paseante en Anjuna Market
Foto 4: La Royal Enfield
Foto 5: Super driver







domingo, 7 de marzo de 2010

1 y 2/03/10 Hampi

Hola amiguetes!

Para mi es un enorme placer (enorme!) poder relataros esta parte del viaje, ya k sin duda ha sido uno de los lugares k mas nos han fascinado, y ese lugar es HAMPI! Esta en el norte de de Karnataka, y es un lugar de enseuenyo, ademas de ke las circunstancias nos fueron muy propicias, pero comencemos por el principio!

Hampi es el pueblo k ocupa lo ke antiguamente se llamaba Vijayanagar, k fue la capital de un antiguo imperio del sur de la India entre los siglos X y XV D.C! Era tan grande, k se decia k en su area metropolitana vivian mas de 500.000 personas, y k su riqueza era tal, k los primeros navegantes que llegaron de occidente (como Marco Polo) decian k solo las joyas k portaba el monarca del imperio valian mas k un reino entero! La cosa acabo mal (como era de esperar), y todos los sultanes de los reinos vecinos se juntaron para saquearla hasta no dejar ni la primera ni la ultima rebanada de pan bimbo (k todo el mundo se deja, imaginaros k crueles!), y la ciudad nunca volvio a resurgir...y el unico testimonio k keda de su glorioso pasado son las ruinas de templos, palacios, bazares, plazas, k se extienden en una area de unos 50 km cuadrados, y la verdad k es espectacular; salir a dar un paseo por los arrozales y cocoteros y no parar de encontrar ruinas de templos olvidados en esa atmosfera es como si t transportara a otro tiempo!

Puestos en antecedentes, lo magico de Hampi no son solo las ruinas sino el pueblo en si, k se ha kedado detenido en el tiempo. Es una isla atemporal, k mide el tiempo segun su propio ritmo, con sus calles llenas de perros, cabras y vacas (que son como perros, pq vienen para que les acaricies), sadhus, brahmanes y gurus, y todo ello dominado por el gopuram (torre mas alta) del templo de Virupaksha. Ademas, hay un monton de terrazas Chill Out en los margenes del rio para relajarse y simplemente dejar que el tiempo pase tranquilamente...Y ahi fue donde conocimos a un buen grupo de espanyoles (Ivan y Rosa, un saludo!) y otros tantos que mas tarde nos acompanyarian hasta Goa.

Ademas tuvimos las suerte de llegar a Hampi justo en el Happy Holi, que es una fiesta nacional, y vaya que fiesta! Todo el mundo sale a la calle, y tal como se encuentran comienzan a lanzarse polvos de colores mezclados con agua! Quieras o no quieras de repente te encuetras en medio de la calle rodeado por 50 indios y extrangeros que t dejan como un arco iris todo entero, y lo mejor es que mientras avanza la fiesta la cara te va cambiando de colores. Lo bueno es que al ser Hampi un pueblecito pequenyo todo era como muy familiar, con los indios, con los extranjeros, etc.

Para acabar de completar todo esto, nos dimos una vuelta por los alrededores en moto, para visitar algunas ruinas y ver los campos de arroz. En resumen, y como oi decir a alguien alguna vez, creo que me he dejado un trozo de mi corazon en Hampi, y algun dia volvere a por el!

Un besazo para todos!

Foto 1: Fiesta del Happy Holi
Foto 2: Ninya preciosa en el Holi
Foto 3: Ghats de Hampi
Foto 4: Dos tios guays banyandose con los indios en los Ghats...
Foto 5: Tintes del rio...
Foto 6: Mario y sus amigos.
Foto 7: Templo de Krishna, Hampi.
Foto 8: Banyos de la reina.
Foto 9: Monolito de Ganesha
Foto 10: Templo con dos tios guays...
Foto 11: Vistas de los alrededores.
Foto 12: Hampi bazar con el templo de Virukpasha.
Foto 13: Paseillo en moto


26, 27/02/10 El viaje interminable

Namascar Amiguetes!

Este parte del viaje que os voy a contar es sin duda, la parte mas dura del mismo. En estos dos dias nos dedicamos a viajar casi exclusivamente, un tren y interminables horas de autobus!

La tortura comienza en Kumily, de ahi cogimos un bus hasta Kochi (6 h), donde vimos mas bien poco de la ciudad (lo basico), pero disfrutamos de una gran cena en el Pizza Hut. Luego, un tren sleeper (eh, pero esta vez pillamos un second class con aire condicionado) hasta Kannur (7 h). En Kannur no vimos nada, y directamente nos subimos a un bus que nos tenia que llevar hasta Mysore (en el estado de Karnataka) en unas 6 horas, eso era lo supuesto...hasta que al listo del conductor del autobus se le ocurrio ir por un atajo (que era un camino de cabras) y acabamos pinchando una rueda, genial! No pasa nada, no problem my friend! Bajan la rueda de recambio, pero pasa algo, miradas de inquietud entre el conductor y el revisor del autobus, algo no marcha bien...no hay las herramientas para cambiar la rueda, genial! Asi que estubimos esperando una hora, hasta que un camionero paro y nos ayudo. Llegamos a Mysore en 8 horas! Ahi si que teniamos un poco de tiempo hasta el bus nocturno, asi que visitamos el palacio del Maraja de Mysore y el mercado de frutas. El palacio muy espectacular y el mercado muy colorido, pero estabamos bastante cansados como para disfrutarlo plenamente, y todavia quedaba viaje...cogimos un bus nocturno hasta Bellary (10 horas), donde llegamos a las 6 de la manyana, y directamente cogimos un bus haspta Hospet (90 min) y otro hasta, y por fin, Hampi (30 min). Como veis fueron un par de dias de palizon (7 h de tren, y 26 horas mas de autobus) pero despues tuvo su recompensa...

Besos Muchachada!

Foto 1: Puerta de entrada al palacio de Mysore.
Foto 2: Palacio de Mysore.
Foto 3: Bazar de Mysore.
Foto 4: Polvos de para la fiesta del Holi...
Foto 5: Dos tios muy majos en Mysore...

25, 26/02/10 Kumily (Reserva Natural de Periyar)

Bueno, pues despues de la aventura de las montañas ahora ya estamos en Kumily, un pequeño pueblo al sur del estado de Kerala, donde se encuentra la reserva natural de Periyar que es una de las mas guays de la India.

Pues despues de 5 horas de viaje y 3 autobuses llegamos al pueblo. Como siempre lo primero a buscar hotel, no nos costo mucho, en poco rato lo tuvimos solucionado y ya empezamos a planear los siguientes dias porque habia mucho que hacer por alli. Lo primero de todo, fuimos a ver la danza del Kathakali (que es una danza tipica de Kerala) que consiste en interpretar pasajes de los libros sagrados (Mahabarata y Ramayana) solo a traves de la expresividad corporal (manos, ojos, expresion facial...) utilizando los gestos que se laman murgas, y con unos vestidos muy espectaculares. Por la noche cenita de fruta y a dormir pronto que por la mañana a las 5.30 nos levantamos para ir de excursion por la jungla para poder ver animales salvajes.

La caminata empieza de noche, y a los pocos minutos nuestro guia (Babu, que era como un mono pq se subia a los arboles cuando te despistabas un momento) saca un cuchillo del cinturon (no sabemos si por el peligro o para meternos en situacion) y seguimos andando por la jungla escuchando todo tipo de pajaros y demas, hasta que pasada 1 horita mas o menos vemos una ardilla gigante de ceilan (para ser una ardilla era enorme) y al poco de eso ya llego el gran momento, entre unos arboles pudimos ver los primeros de muchos elefantes que veriamos ese dia. Despues de una pausa para desayunar algo, seguimos el camino y encontramos una pareja de elefantes a los que seguimos durante un ratito, hasta que se fueron montaña arriba, asi que el guia dijo que mejor dejarles que despues de mucho rato de perseguirlos podia ser peligroso, asi que nos fuimos a ver otro grupo de ellos. Despues de otra pausa para picar algo, volvieron a aparecer de entre los arboles, esta vez estaban a 20 m de nosotros y vimos como iban derribando los arboles que les molestaban una pasada. Ya mas tarde vimos Bisontes, Ciervos y alguna cagadilla de leopardo. Regresamos a las 14:00 al hotel, estavamos rebentados.

Al llegar nos encontramos con Fani que ya se iba de Kumily porque queria ir a Goa y nosotros teniamos planteado ir mas tarde. Asi que comimos algo juntos y ya nos despedimos. Nosotros en principio nos ibamos a ir esa misma tarde hacia Kochi pero al final nos fuimos a la mañana siguiente.


Foto 1: Adri con los Kathakali dancers.
Foto 2: La Jungle.
Foto 3: Elefantes salvajes.
Foto 4: Bisonte indio.
Foto 5: Los excursionistas con el guia.



jueves, 4 de marzo de 2010

21, 22 /02/2010 Allepey y Backwaters de Kerala



Namaste seguidores y aficionados!
Ante todo disculpas por lo abandonado que teniamos al blog y a sus seguidores (que no son muchos, ejem!), pero duarnte los ultimos 12 dias no emos parado de viajar de un lado para otro, y no emos tenido casi tiempo de conectarnos! Esperamos tener el blog completamente actalizado en un par de dias! Y ahora prosigo con las aventuras de nuestros super heroes!

Despues de Varkala, emos llegado a Allepey, y la verdad es que pensabamos quedarnos solo unas horas, y poder largarnos a los backwaters, pero no tuvimos suerte y no pudimos encontrar ninguna houseboat! Asi que nos quedamos a pasar el dia en la ciudad. La verdad es que el lugar no tenia mucho encanto, lo unico eran los canales que cruzaban la ciudad, que en un principio ibamos a recorrer en una barquita con un conductorcito, pero al final por problemas tecnicos no pudimos. Asi que nos resignamos a cojer una houseboat al dia siguiente. Fani decidio no venir con nosotros con el houseboat.

Al buscar alojamiento encontramos 3 tias suizas muy majas (Joelle, Salome y Charlotte, saludos!), que iban a hacer los backwaters como nosotros, pero solo en unas horas y no todo el dia como nosotros, asi que Fani decidio ir con ellas a hacerlo, y de paso irse a Cochin (capital de Kerala) al dia siguiente, con ellas, claro. Quedamos para cenar con elllas, y seguimos buscando alojamiento, y lo encontramos en un apartamento entero encima de la casa de una familia india muy majos, que nos lo dejaban a un precio tirao! Asi que pasamos el rato y fuimos a cenar con las chicas suizas, y despues acabamos jugando al UNO (por cierto, en suiza tienen un monton de reglas diferentes para el UNO) y a la escoba!

Al dia siguiente Fani se fue con ellas, y nosotros, al encuentro de nuestra mansion flotante...No tenemos palabras para definirla como se merece, xo era un barco de unos 12 metros, con 2 capitanes y un cocinero, todo echo de bambu y teca, vamos, una preciosidad! Y solo para nosotros por un dia entero! Navegamos por los canales, y tuvimos un dia de relax total...hasta nos banyamos con una serpiente! Despues nos tomamos unas canyas en el barco, cena espectacular, partidas a cartas y a dormir!

Al dia siguiente, nos levantamos para ver amanecer sobre las aguas brumosas del rio, y la verdad esk valio la pena! Vuelta a Allepey dejamos el barco, y nos pusimo rumbo a Munnar...xo eso es otra historia...

Besos para todos!!!

Foto 1: Los jefes en la barca
Foto 2: Los campos de arroz
Foto 3: El atardecer en los backwaters
Foto 4: Mansion flotante.
Foto 5: Amanecer en los Backwaters.
Foto 6: Canales y verde.



23, 24/02/10 Las Montañas de Munnar

Namaste!!! Por aqui andamos de nuevo, al blog!

Ahora estamos en Munnar, un pueblecito de montaña (1000m altura) al norte del estado de Kerala. En el pueblo lo que se va a hacer es pasear por los campos de Te, visitar los bosques de sandalo, campos de especies, campos de caña de azucar y visitar la reserva de Chinnar (un pequeño parque natural).


Llegamos tarde por la noche, y que rasca que hacia, fue el primer dia del viaje que tuvimos que abrigarnos un poco. Cuando buscavamos un lugar para cenar nos encontramos a Fani (que desde Allepey que no la veiamos) y asi nos fuimos a cenar los 5 (Adri, Fani, Mario y 2 hermanas belgas que conocimos en el bus de camino Munnar). Despues de la cenita a la cama que al dia siguiente teniamos cositas que ver.


Nos levantamos a las 8 y nos fuimos directos a la KTDC (oficina de turismo) para organizar un voltio por la zona, pero cuando llegamos nos dijeron que no havian plazas en el mini bus del tour. Por suerte se enrollaron y nos fuimos a hacer el mismo tour en 4x4 con Tommy (el driver) y la verdad que fue mucho mejor que con bus ya que cuando queriamos podiamos parar a hacer fotos y demas.

La visita estuvo way, primero vimos los enormes campos de Te que se extienden en los alrededores de Munnar, luego el bosque de Sandalo para continuar con los campos de especies y ca
ña de azucar y luego visitamos un antiguo templo y contemplamos las vistas de la zona. Paradita para comer y ya por la tarde visita a la reserva de Chinnar, donde nos dijeron que podriamos ver animales salvajes. En la excursion ibamos Maud, Els, Adri, Mario, 2 rusos y el guia. Despues de andar3 horas por el monte, lo unico que conseguimos ver fueron cagadas de elfante de hacia 2 meses, huesos de bisonte devorados por un tigre hace 2 meses y algun insecto, asi que la caminata que tan bien pintaba al final no fue para tanto. Ya de vuelta con el 4x4 por la carretera vimos un grupo de monos (Langur) y algun que otro perrete, vamos que vimos mas desde el coche que por el bosque.


Por la noche fuimos a cenar a un restaurant muy recomendado del pueblo donde tuvimos que hacer cola. Pero la espera merecio la pena, la comida estaba muy buena. Nos pedimos para cenar Shakshuka (un plato Israeli a base de huevos y tomate) acompa
ñado de arroz. Fue una buena cena en Munnar. Solo quedava irnos a dormir para el dia siguiente irnos hacia Kumily.


Foto 1: Campos de Te.
Foto 2: Campos de Te adornados.
Foto 3: Recibiendo la iuminacion!
Foto 4: Campos de canya de azucar.
Foto 5: Granos de pimienta.
Foto 6: Macaco feliz.

Foto 7: Restos de un Bisonte comido por un tigre (hace 3 meses), Reserva Natural de Chinnar.